Dedicatoria

Con mucho cariño y con sobradas razones que no hacen falta mencionar dedico este trabajo a mi excelente profesora Sara López, quien nos ha inducido a mejorar la organización, clasificación y presentación de los conocimientos absorbidos que en forma magistral nos ha impartido en nuestras aulas de clases. Espero que la forma que he recopilado y he expuesto este tema sea de agrado de todas las personas que se dignen a leerlo.


  Se trata de un hombre llamado Beremis Samir, quien salio de viaje a visitar a unos parientes y que en el camino se encuentra con otra persona que se interesó tanto en Samir que decidió hacerse su compañero de viaje. El hombre que calculaba, en su largo camino solucionó muchos y muchos problemas matemáticos por curiosidad de la audiencia y muchas historias contadas por aquel hombre que siempre dejaba una enseñanza a las personas.

Resumen

Un hombre que iba camino a Bagdad se encuentra con un hombre que repetía constantemente el numero un millón cuatrocientos veinte tres mil setecientos cuarenta y cinco, el hombre intrigado preguntó él porque de la repetición de este numero y el hombre le comenzó a contar su historia que comenzó cuando trabajaba con un rebaño de ovejas y que mientras pastoreaba podía contar cada cosa que miraba en su camino y al ver este su habilidad para los números decidió dedicarse a ser un calculados. El nombre de este personaje era Beremis Samir. 
Beremiz tuvo numerosas aventuras como por ejemplo cuando viajaba se encontró con un grupo de hombres que discutían acerca de la repartición de la herencia que su padre había dejado pero eran 35 camellos entre tres personas y este calculo que era imposible Beremis dejo satisfecho a los tres f}hombres. Otra vez mientras viajaba se encontró a los hombres mas ricos de Bagdad llamado Salem Nasair a quien le habían robado sus pertenencias y habían matado a sus esclavos y a quien Beremizs dio de comer durante todo el camino y al llegar a Bagdad encontraron a Ibrahim quien le dio dinero para que pagara a Beremis pero Beremis  encontró un error en la repartición del dinero y rectifico la operación dejando impactados a todos, de esta misma manera resuelve el caso de un de un joyero que debía recibir cierta comisión por ventas. Entre sus aventuras Beremis se encuentra nuevamente con Salem Nasair y ambos comentan con sus amigos las diversas formas geométricas que podemos encontrar en las cosas. 
Acudieron un día unos hombres a quienes se les tenia que pagar para poder salvar un hostal pero al momento de realizar las reparticiones de los bienes que le correspondían a cada una de las personas la operación era ilógica, pero Beremis ayudo a resolver este problema dejando impactados a los dueños del Hostal. 
Cada Una de las hazañas de Beremis nos muestran que todo lo que hacemos tiene solución, lo único es que debemos poner un poco mas de atención a las cosas que tenemos a nuestro alrededor, para pode resolver nuestro problemas de una manera correcta. Beremis inicia a impartirle clases de matemáticas y aritmética a Telasir, y le explica que las matemáticas son la base de todas las ciencias en el palacio de Iezid. 
Al salir del palacio de Iezid Beremis le presta gran atención a una cuerda con la que jugaban unos niños y decide examinar los lados y formas de la cuerda. 
Luego de examinar la cuerda examina las paredes del palacio y los versos que en este se encontraban esculpidos en el y dice que; toda persona calcula no importando a que se dedique, puede ser un pintor,, un calculador Etc. y al ser elogiado por sus amigos este asocia el significado de la amistad con el concepto de los números amigos, que son aquellos que están ligados por un vinculo como por ejemplo su divisibilidad, y el mensaje que da es: El encanto de la vida depende únicamente de las buenas amistades que cultivamos. 
En ese mismo palacio luego de tratar el tema de la interpretación de los versos escritos en las paredes, al salón en donde se encontraba Beremis entraron unas bailarinas gemelas, a las cuales Beremis les contó los paletones de sus faldas, entonces hicieron que dejaran de bailar para poder comprobar que Beremis decía lo correcto, y así fue, y uno de los invitados de la reunión quiso hacer quedar mal a Beremis diciendo que solamente perdía su tiempo, por que lo que hacia era absurdo, entonces Beremis le explicó el verdadero significado de las matemáticas diciéndole que las matemáticas tenían como objetivo resolver los problemas, calcular áreas, medir volúmenes, y otras finalidades mas elevadas.
Beremis descubre el misterio de el cuadro mágico buscándole nuevas soluciones y no quedándose conforme con la solución original, y basándose del cuadro mágico le comenta a sus amigos la historia del ajedrez que se trataba acerca de un rey que en la guerra de su país matan a su hijo y quedando desconsolado, un habitante del pueblo le regala un juego con el cual puede desquitarse y consolarse a la vez, el rey encantado con los resultados del juego le ruega que le pida lo que quiera que el se lo dará entonces el habitante del pueblo le pidió un grano de trigo por la primera casilla del ajedrez dos para la segunda, cuatro para la tercera, ocho para la cuarta y así doblando sucesivamente hasta la sexagésima y ultima casilla del tablero, el rey impactado por su extraña petición le pidió a un calculador que le interpretara la petición y este le dijo que quería decir que lo que el deseaba era una montaña rellena de trigo diez veces mas alta que los montes Himalayas, el rey molesto por semejante petición lo convencido de que pidiera otra cosa m{as sencilla, entonces el habitante del pueblo le respondió que infeliz es aquel que toma sobre sus hombros el compromiso de una deuda cuya magnitud no puede valorar con la tabla de calculo de sus propia inteligencia, esto quiere decir que uno muchas veces al querer exagerar las cosas no mide la magnitud de las cosas que uno dice. 
Un día Beremis fue a un café en donde había un hombre que se dedicaba a relatar historias y al reconocer a Beremis el calculador decidió ponerlo a prueba poniéndole un problema matemático que pensó que no lo iba a poder resolver, entonces Beremis con su gran inteligencia procedió a la resolución del problema donde la respuesta de Beremis era verídica, de esa manera dejó imputadas a las personas del café que le daban numerosos elogios por gran inteligencia, entonces Beremis humildemente les contesto: Que una persona es loca cuando se considera sabio y realmente es ignorante, y aconteció a relatarles la historia de una hormiga que de una montaña de azúcar tomo un granito y al llegar a su hormiguero dijo que era un montaña de azúcar, esto se aplica a que uno muchas veces nos apoderamos de insignificantes pedazos de cosas. 
Unos egipcios reconocieron a Beremis e intentaron nuevamente hacerlo quedar mal preguntándole acerca de los descubrimientos de la matemática hindú, pero Beremis le contesto que uno de los aportes de la matemática hindú lo podían encontrar en una obra llamada Suba-sutra que contenía numerosas enseñanzas matemáticas, y una de las explicaciones que les dio fue que un triángulo rectángulo podemos hallar dos catetos y una hipotenusa y sobre estos encontramos un cuadrado exacto que al operar su área dan la medida de la figura. 
La segunda clase de matemática de Talesir se trato acerca de los diferentes sistemas de numeración como lo era el sistema quinario que era cuando las unidades se agrupaban de cinco en cinco, otro de los sistemas fue el romano en donde los números estaban representados por las letras como la L era cincuenta, C era Cien, d era quinientos y M Mil. 

En la prisión de Korassan sucedió una gran tragedia, se incendió la cárcel y los prisioneros sufrieron mucho en ese momento y los encargados de la cárcel decidieron disminuir las sentencias de los presos a la mitad de los años que vivieran, pero eso iba a ser muy difícil, porque ellos no sabían cuanto iba a vivir cada uno de los presos; entonces llamaron a Beremis para que pudiera resolver este problema y lo resolvió por medio de una ecuación. 
El príncipe Clusir visitó la ciudad de Bagdad para poder conocer a Beremis y poder comprobar su inteligencia, Beremis lo atendió con bastante entusiasmo y orgullo. El príncipe le dió el caso de las perlas que un señor le había heredado a sus hijas y le pidió a Beremis que resolviera el misterio de cómo había repartido las perlas. 
Luego un hombre llamado Tara-Tir buscaba a Beremis para jugarle una celada, Beremizsno se daba cuenta de lo que le quería hacer, y del peligro que corría, hasta que le comentaron y comenzó a preocuparse por el daño que le podían hacer. 
Beremis fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas, sino de cultura general y Beremis la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el geometría que se suicidó al mirar al cielo, y Beremis les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la historia. Luego Beremis les narra una historia del un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue aprobada por los sabios. 
Después otra de las historias comentadas por Beremis fue la de la princesa Dahizé y sus tres prometidos de los cuales debía escoger al más inteligente. La manera era haciéndoles diversas pruebas de lógica las cuáles se las explicó Beremis, y también fue aprobada. Uno de los sabios con los que comentaba problemas de lógica y matemáticas le dijo que les explicara un problema que se trataba de ocho perlas de las cuales una de estas era más pesada que las 
demás; Beremis haciendo un razonamiento lógico halló la respuesta correcta y los sabios lo halagaron con un bello poema. 
Los sabios le ofrecieron oro y plata para recompensar la sabiduría del calculador pero él no quiso esa oferta, sino el quería casarse con Telassim, la hija del jeque Iezid. Entonces le ofrecieron mejor a dos esclavas, porque no le podían dar a Telassim, pero las esclavas eran mentirosas y para probarlo Beremis le pregunta a una de ellas el color de sus ojos y mintió, al preguntarle a la otra también mintió; pero Beremis con un razonamiento adivinó el color de los ojos de las esclavas. 
El jeque Iezid muere en un combate contra los Mongoles. La ciudad de Bagdad es destruida y ahora sólo quedan ruinas. Beremiz se casa con Telassim y se entera que Telassim es cristiana; Beremiz decide dejar las creencias de Mahoma y decide seguir a Cristo con su esposa e hijos. 

Personajes

Beremis Samir 
 A pesar de su origen humilde, BeremiS estaba bien versado en todas las ramas de la geometría y las matemáticas, una calculadora prodigiosa y un solucionador de problemas genial. Para él, los números y los conceptosmatemáticos fueron los seres vivos. Afirmó que hay un número felices y de buen carácter, tristes fracciones, multiplicaciones mal humor y tablas soñolientos.
    A lo largo de su vida, Beremis usó sus habilidades con el cálculo como una varita mágica para sorprender y entretener a la gente, resolver disputas,encontrar justo y sabio soluciones a problemas aparentemente insolubles - y, en última instancia, para asegurar su propia felicidad.
    Beremis nació en el pequeño pueblo de Khoy, a unos 40 km del monte Ararat(hoy en el noroeste de Irán, a unos 20 km de la frontera con Turquía). Cuando todavía era un joven comenzó a trabajar como pastor de un rico terrateniente dela ciudad de Khamat. Fue allí donde aprendió a contar cosas de un vistazo - en primer lugar a sus ovejas, y las aves en las bandadas que volaban por encima, entonces las hormigas y otros insectos, e incluso las abejas en un enjambre de abejas.
    Cuando todavía era un muchacho joven, que ha pasado para salvar la vida de un derviche viejo y sabio llamado Noh-Elim, que había sido atrapado en una tormenta de arena. El anciano respondió enseñando jóvenes Beremís muchas cosas que luego cambiar el curso de su vida, incluyendo la geometría de Euclides.

Malba Tahan
      Es un personaje portavoz y la narración de la historia recae sobre el, es un narrador omnisciente e impersonal, aunque en el principio del relato él es el que encuentra a BeremiS Samir "El hombre que Calculaba", dando así comienzo ha su historia.
      Este personaje vino del seudónimo del autor del libro Julio Cesar de Mello e Sousa, el tomo ese nombre dada la poca atención que recibía en su país, tras comprobar que varios de sus relatos eran aceptados al utilizar nombres extranjeros. Malba Tahan fue una identidad árabe que Mello invento después de especializarse durante mas de siete años en la cultura árabe y en su lengua 
      Finalmente, tras recibir múltiples reconocimientos, conociéndose ya su verdadera identidad, Julio Cesar de Mello e Sousa se añadió legalmente el nombre de Malba Tahan.    
Telassim
Hija del poeta y futura esposa de Beremis,  vivía encerrada en el Harem, dotada de gran inteligencia y marcada de inclinación para los estudios. Cuando nació Telassim, un astrólogo famoso que sabía revelar el futuro por la observación de las nubes y las estrellas. afirmó que viviría feliz hasta los 18 años; a partir de esa edad se vería amenazada por un cúmulo de desgracias lamentables.

Otros personajes 
*  Hank Tad-Madya “El Bagdali”compañero y amigo de Beremis que lo impresionaba cada vez que hacia un cálculo.
* Salem Nasair un comerciantes millonario de la ciudad de Bagdad.
* Salim Dueño de la posada “Patito Dorado”.
* Lezid Abul-Hamid Poeta y papa de Telassim, amigo y confidente del califa, gano un premio por haber escrito un poema de treinta mil doscientos versos sin emplear “kaf”, “lam”, “ayu”.
* Sanadique Prisionero contrabandista condenado a cadena perpetua ya llevaba 4 años en la cárcel.
* Cluzir Sha Príncipe.
* Hassan Mauriuque Jefe de guardias del sultán.
* Califa Al-Motacen comendador de los creyentes.
* Abul -Lahabe Mercader
*  Zaira Hija del mercader, es hermosa.
*  Mohadebe Sabio.
* Tara-tir primo de Lezid, envidioso rencoroso y grosero con Beremis, intenta matarlo.
*  Dahizé Hija única del rey Cassim.
*  Al-Hossein Filosofo, matemático y medico, era llamado por los árabes “El príncipe de los médicos”.


* AbulHassan-Ali el tercer sabio que interroga a Beremis era Astrónomo. Era alto delgado y tenia arrugas.

Capítulos mas resaltantes

Capitulo XXI

El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que más parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir Maluf, procedió este a decirle el nuevo problema al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en la cárcel y, por las penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado que a cada uno se le perdone la mitad del la condena pero había uno que tenía cadena perpetua, así que cómo calcular la mitad de la vida, el calculista respondió con una historia y decía que en las paredes de las cárceles habían escritos y que allí podría estar la respuesta, entonces el visir Maluf lo invitó a ir a la cárcel de visita.

Capitulo XXVI

Al llegar al palacio del califa, un escriba los dirigió, especialmente a Beremís a un salón, donde estaban los 7 más grandes sabios de esos lugares, le iban a poner una prueba, cuando estaba por comenzar, se acercó Iezip ara entregarle el añillo que se le había extraviado en su casa, pero cuando Beremís abrió la cajita, encontró el anillo y una nota de Telassim (hija de Iezip), que decía, “ánimo, confía en Dios, rezo por ti”. La conferencia comenzó (dijeron que si él pasaba la prueba de los 7 sabios, lo recompensarían de tal forma que sería un hombre envidiado en todo Bagdad) y el primer sabio le preguntó a Beremís 15 referencias numéricas notables y exactas sobre el Corán, pero Beremís sin el menor error dio 16 

Capitulo XXIX

Un rey les dio 2 denarios a tres sabios (dos a cada uno) y les dio 3 salones y les dijo que con la mísera suma que les dio llenasen el salón, el, primero gastó los dos denarios y compro heno y la habitación quedó llena de heno, el segundo, gastó sólo medio denario y compró una vela, la encendió y la habitación quedó llena de luz, el tercero, no gastó nada pero juntó un poco de heno y encendió fuego con la vela y el salón quedó lleno de humo,

La presunta para Beremís era que le contara una historia de una multiplicación con un solo factor, pensándolo bien este respondió que la única multiplicación conocida de un factor era la multiplicación de los panes, hecha por Jesús, y la respuesta era acertada; el quinto sabio se levantó y le pidió que le contase una leyenda de una división de 3 por 3 y una de 3 por 2 pero que sean exactas, Beremís pensó contó la siguiente historia.



Ambientes donde se desarrolla la historia

 Bagdad, Sámarra, en las márgenes del Tigris. Estuvieron hospedados en una posada medio abandonada; luego en una pequeña aldea llamada Lazakka. Después estuvieron en la posada "El Patio Dorado" en los alrededores de la Mezquita de Solimán. También visitan muchas residencias de príncipes, poetas, reyes, y la manera como describen lo sitios visitados muy majestuosos típicos de los árabes; palacios llenos de patios, reliquias, todos lo recursos de artes, jardines, galerías, columnas, las cortinas, los tapices y jardines con vistas a la sala de audiencia el beduino por su flor que se destaca por su impecable forma la simetría pentagonal que tanto nombraba el hombre que calculaba.

El autor se basó En la cultura árabe la cual le fascinaba. Esto según el contexto de varios autores y de acuerdo al análisis parece esgrimir su fascinación por la cultura árabe.
El ambiente en el que se desarrolla la novela es entorno a la cultura arabe su religión, historia, sus costumbres, sus comportamientos ante la sociedad, sus cuestiones morales y describe en parte la manera en que ellos estudian las ciencias.

En cada capítulo parecería que hay poco que aprender, o solo una enseñanza matemática, de lógica, por el contrario deja mucho cuestiones de sabiduría, de moral, y sobre todo y ante todo de sencillez


La aplicacilidad de la matematica
  
Las matemáticas las aplicaban en la vida diaria en Bagdad. Con ellas se pudo resolver infinidades de casos. Por citar algunos ejemplos: La repartición de 35 camellos repartidos entre 3 árabes, la deuda de un joyero, la edad de la novia, el caso 4x4, el problema de los 21 vasos de vidrio, el del camello robado, también los pájaros curativos y los números perfectos y el problema de los 60 melones, el problemas de las bailarinas gemelas y cómo las reconoció, el caso de la 90 manzanas, los problemas de aritmética hindúes, el problema de la esclava de los 20 años, también el problema de los 3 marineros, la mitad de la incógnita de la vida, calcular la belleza de una joven, el cubo de 8 y 27, la matemática y la muerte, la devolución del anillo, los problemas humanos y transcendentales, Ali Baba y los 40 ladrones , el problema de los ojos negros y los ojos azules... 
 La matematica es el principio fundamental de muchisimas cosas. Es tan bella y tan perfecta que puede involucrarse en todos los aspectos de la vida cotidiana. 

La obra “El hombre que calculaba” del Malba Tahan es sumamente interesante y constructiva, porque plantea principios matemáticos de una forma clara y con ejemplos que te hacen comprender muy bien lo que se quiere explicar y sobre todo que nos dejan asombrados.
.
 Cada ejercicio que hacia era con calma nunca apareció en la obra que se hubiera desesperado a todo le encontraba solución y dejaba una enseñanza como los pájaros que soltó y le dice al sr. “Un regalo es la bendición de quien lo hace", también la manera de contar, cuando le piden que cuente los camellos y el cuenta las patas y las orejas dividiéndolas entre seis, es un poco difícil pero el lo logro y di el resultado.


Lo que nos muestra en este libro es que todo lo hagamos tiene solución, hasta las complicada situaciones que tengamos, lo único que debemos hacer casi la mayoría de nosotros es que debemos poner mas empeño y dedicación a las cosas que tengamos a nuestro alrededor, para que así podamos resolver sin dificultad los problemas.
También nos enseña que las matemáticas contribuyen a la formación de la personalidad y que ejercita singularmente la atención y la inteligencia. 

El autor de esta obra logra con su texto la habilidad, razonamiento y la complejidad matematica, a la vez la sutileza, suavidad y entretenimiento para el  estudiante

Forma en la cual Beremis resolvía los problemas

A.  La repartición de una herencia 
Ya en camino de Bagdad, ambos no pudieron evitar inmiscuirse en un problema de tres hermanos que discutían con respecto a la herencia de su padre, porque tenían 35 camellos, al mayor le tocaba la mitad, al segundo le tocaba un tercio de los camellos y al menor le tocaba un noveno y como las divisiones no eran exactas, sucedía la pelea, el hombre que calculaba rápidamente propuso una solución, el pondría el camello de su amigo y como serían ya 36 camellos sean más fácil, al mayor le tocaba la mitad, o sea 17 y medio, pero come eran ya 36 camellos, recibiría 18 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, al segundo le tocaba un tercio, o sea 11 camellos y pico, y como eran 36 camellos recibiría 12 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, y al tercero le tocaba un noveno, o sea 3 camellos, pero ahora recibiría 4 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, pero como 17 + 11 + 4 es 34 sobraba un camello, que tomaría el por derecho de haber solucionado el problema y también tomaría el camello que le prestó su amigo Bagdalí (Esta contradicción matemática proviene de la suma de 1/2 + 1/3 +1/9 = 17/18, o sea que sobraba 1/18 que vendría ser un camello más, más el que le prestó su amigo completaban los 36). Los hermanos asombrados admitieron la solución y el Bagdalí también estaba asombrado, y así podrían continuar su viaje cada uno en su camello.

https://www.youtube.com/watch?v=EIpwpeODu9Q 

B. Vasos de vino 
Consistía en el pago de un trabajo efectuado por tres hombres con 1 partida de vino compuesta de 21 vasos iguales: 7 llenos, 7 medio llenos, 7 vacíos. El objetivo era repartir entre los tres hombres los 21 vasos de modo que recibieran la misma cantidad de vino y la misma cantidad de vasos, lo cual Beremis resolvió de la siguiente manera: a uno le darían tres (3) vasos llenos, uno (1) medio lleno y tres (3) vasos vacíos. Al segundo le correspondían  dos (2) vasos llenos, tres (3) medios llenos y dos (2) vacíos. El tercero se quedó con dos (2) vasos llenos, tres (3) medio llenos y dos (2) vacíos. Según esa repartición a cada uno le tocó 7 vasos con la  misma cantidad de vino..

C. El cuadro perfecto 
Entraron Beremís y el Bagdalí a la habitación del Calígrafo y notaron extrema pobreza, además de que allí encontraron una figura, era lo que llamaban un cuadrado mágico, Beremís relató de que retrataba, cuadrado de 9 casillas, si se le suma sus lados o en diagonal, la suma será siempre la misma, así también puede darse con cuadrados de 16 casillas, etc. Luego procedió a tomar un tablero de ajedrez y relató la historia del ajedrez

Fin de la historia

La Ciudad de Bagdad fue azotada por la invasión de los mongoles, Iezip y el califa murieron, Bagdad se convirtió en un total caos, pero El Bagdalí, Telassim y Beremís lograron huir del lugar Telassim era cristiana y logró convertí a Beremís al cristianismo, tuvieron hijitos, para Beremís, el gran problema de la vida fue encontrar la felicidad; y así, sin números termina la historia de un gran calculista “BEREMÏS”