Ambientes donde se desarrolla la historia

 Bagdad, Sámarra, en las márgenes del Tigris. Estuvieron hospedados en una posada medio abandonada; luego en una pequeña aldea llamada Lazakka. Después estuvieron en la posada "El Patio Dorado" en los alrededores de la Mezquita de Solimán. También visitan muchas residencias de príncipes, poetas, reyes, y la manera como describen lo sitios visitados muy majestuosos típicos de los árabes; palacios llenos de patios, reliquias, todos lo recursos de artes, jardines, galerías, columnas, las cortinas, los tapices y jardines con vistas a la sala de audiencia el beduino por su flor que se destaca por su impecable forma la simetría pentagonal que tanto nombraba el hombre que calculaba.

El autor se basó En la cultura árabe la cual le fascinaba. Esto según el contexto de varios autores y de acuerdo al análisis parece esgrimir su fascinación por la cultura árabe.
El ambiente en el que se desarrolla la novela es entorno a la cultura arabe su religión, historia, sus costumbres, sus comportamientos ante la sociedad, sus cuestiones morales y describe en parte la manera en que ellos estudian las ciencias.

En cada capítulo parecería que hay poco que aprender, o solo una enseñanza matemática, de lógica, por el contrario deja mucho cuestiones de sabiduría, de moral, y sobre todo y ante todo de sencillez


La aplicacilidad de la matematica
  
Las matemáticas las aplicaban en la vida diaria en Bagdad. Con ellas se pudo resolver infinidades de casos. Por citar algunos ejemplos: La repartición de 35 camellos repartidos entre 3 árabes, la deuda de un joyero, la edad de la novia, el caso 4x4, el problema de los 21 vasos de vidrio, el del camello robado, también los pájaros curativos y los números perfectos y el problema de los 60 melones, el problemas de las bailarinas gemelas y cómo las reconoció, el caso de la 90 manzanas, los problemas de aritmética hindúes, el problema de la esclava de los 20 años, también el problema de los 3 marineros, la mitad de la incógnita de la vida, calcular la belleza de una joven, el cubo de 8 y 27, la matemática y la muerte, la devolución del anillo, los problemas humanos y transcendentales, Ali Baba y los 40 ladrones , el problema de los ojos negros y los ojos azules... 
 La matematica es el principio fundamental de muchisimas cosas. Es tan bella y tan perfecta que puede involucrarse en todos los aspectos de la vida cotidiana. 

La obra “El hombre que calculaba” del Malba Tahan es sumamente interesante y constructiva, porque plantea principios matemáticos de una forma clara y con ejemplos que te hacen comprender muy bien lo que se quiere explicar y sobre todo que nos dejan asombrados.
.
 Cada ejercicio que hacia era con calma nunca apareció en la obra que se hubiera desesperado a todo le encontraba solución y dejaba una enseñanza como los pájaros que soltó y le dice al sr. “Un regalo es la bendición de quien lo hace", también la manera de contar, cuando le piden que cuente los camellos y el cuenta las patas y las orejas dividiéndolas entre seis, es un poco difícil pero el lo logro y di el resultado.


Lo que nos muestra en este libro es que todo lo hagamos tiene solución, hasta las complicada situaciones que tengamos, lo único que debemos hacer casi la mayoría de nosotros es que debemos poner mas empeño y dedicación a las cosas que tengamos a nuestro alrededor, para que así podamos resolver sin dificultad los problemas.
También nos enseña que las matemáticas contribuyen a la formación de la personalidad y que ejercita singularmente la atención y la inteligencia. 

El autor de esta obra logra con su texto la habilidad, razonamiento y la complejidad matematica, a la vez la sutileza, suavidad y entretenimiento para el  estudiante

1 comentario: